Grupal Santiago2024

El miércoles 3, el jueves 4 y el viernes 5 de julio de 2024 se llevaron a cabo las XVIII Jornadas de IDERA en el Nodo Tecnológico de la ciudad de Santiago del Estero, bajo el lema “Las IDE al servicio de territorios sostenibles y ciudades inteligentes”.

 Las Jornadas fueron organizadas por el Instituto Geográfico Nacional, la Coordinación de IDERA y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santiago del Estero. Acompañaron a las Jornadas más de 25 organismos nacionales e internacionales, desde la División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL) y la Infraestructura de Datos Espaciales de Chile hasta la Dirección de Datos Abiertos, el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Las Jornadas fueron declaradas de interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santiago del Estero y por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de La Banda.

La apertura de las XVIII Jornadas contaron con la presencia de autoridades internacionales, como  Daniel Taccari,  Jefe de la Unidad de Innovación, Difusión Estadística y ODS, en la División de Estadísticas de la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL); y nacionales, como el Presidente del Instituto Geográfico Nacional, Jorge Horacio Machuca. 

La apertura también contó con numerosas autoridades provinciales, entre los que podemos mencionar al Director de Gestión Pública de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santiago del Estero, Ricardo Montenegro; el Jefe de Gabinete de la Provincia de Santiago del Estero, Elías Suárez; el Secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suarez; la Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Mariela Nassif;  la Directora de Catastro de la Provincia de Santiago del Estero, Florencia López Castro; entre otros.

En el segundo día, además, las Jornadas tuvieron el honor de recibir al Gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien destacó la importancia de la gestión de la información geoespacial para el desarrollo de políticas públicas, tanto a nivel provincial como local y nacional. 

Ese mismo día a la mañana, la Secretaría Ejecutiva de IDERA entregó presentes a modo de agradecimiento a los integrantes salientes del Consejo Directivo de IDERA y a los coordinadores de los Grupos Técnicos de Trabajo.

El evento contó con más de 250 asistentes presenciales, quienes formaron parte de conferencias, presentaciones institucionales, talleres, un mapatón y reuniones de los órganos constitutivos de IDERA, como el cierre de la XIII Asamblea de IDERA y el Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo.

Para ver la galería de fotos del evento, hacé clic aquíPara ver la galería de fotos del evento, hacé clic aquí


 

I. Conferencias

Por la mañana de los días 3 y 4 de julio, el Auditorio del Nodo Tecnológico de Santiago del Estero albergó conferencias de expertos nacionales e internacionales en el campo de la geoinformación. Se sumaron a las presentaciones institucionales de IDERA, dictada por el Secretario Ejecutivo de IDERA, Jorge Horacio Machuca, y de la IDE provincial, dictada por Ricardo Montenegro y Álvaro Brunet, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santiago del Estero,  las siguientes conferencias:

  • Octavio Medici, Coordinador General de la IDE Tucumán, expuso sobre la experiencia regional de IDE NOA.
  • Horacio Castellaro y Álvaro Monett, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentaron “Plataformas regionales para la diseminación de información geoespacial”.
  • Cristian Wörner, co–fundador de Cambalache Cooperativa Geográfica, expuso “El rol de las geotecnologías en la gestión de ciudades inteligentes”
  • Sofía Nilo, Secretaria Ejecutiva de IDE Chile y Presidenta de UN-GGIM Americas, brindó una conferencia sobre la “IDE Chile como soporte para la toma de decisiones a nivel nacional y regional”
  • Alejandro Puchet, Coordinador del Sistema Geoestadístico del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), disertó sobre la “Hoja de ruta para la integración de información estadística y geoespacial en el marco del Sistema Estadístico Nacional”
  • Mariana Lucero Suárez, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), expuso su conferencia “Líneas de acción del Consejo Federal de Inversiones: Hacia la conformación de una herramienta federal”
  • Daniela García, Directora de Datos Abiertos en la Jefatura de Gabinete de Ministros, se refirió en su exposición al impacto de los datos abiertos en la gestión local
  • Julia Martinuzzi, COO de Kan Territory & IT, brindó su conferencia “Soluciones de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). Open Source: Casos de éxito y lecciones aprendidas”.

Todas las conferencias pueden volverse a vivir en el Canal de Youtube de IDERA: Día 1 / Día 2


II. Presentaciones institucionales

Las presentaciones institucionales se desarrollaron los días 3 y 4 de julio por la tarde en el Auditorio del Nodo Tecnológico. Esta sección estuvo conformada por 21 presentaciones institucionales, divididas en cuatro bloques: Casos de éxito; Universidades y gobiernos locales; Organismos nacionales; y Organismos Provinciales. 

Los bloques estuvieron compuestos de la siguiente manera. Se puede acceder a las presentaciones (.pdf) de cada una haciendo clic en el nombre de ellas:

Bloque 1: Casos de éxito

  • Municipalidad de Santiago del Estero
  • Análisis de Sensibilidad Ambiental y Social Territorial (ASAST) (BANCOR - IDECOR)
  • IDE Concordia
  • Observatorio del Mercado Inmobiliario - Provincia de Córdoba
  • Ministerio de Salud - Provincia de Santiago del Estero
  • Sistema de Información Territorial Urbano (SITU - UTN Santa Cruz)

Bloque 2: Universidades y Gobiernos Locales

  • Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)
  • INDES - CONICET (Universidad Nacional de Santiago del Estero - UNSE)
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata
  • Municipalidad de Salta

Bloque 3: Provincias

  • IDE Catamarca. Municipios de San Fernando del Valle Catamarca y Tinogasta
  • IDE Dirección General de Estadística y Censos (IDEEC) - CABA
  • IDE Corrientes
  • IDE Tierra del Fuego AIAS (IDETDF)

Bloque 4: Organismos nacionales

  • INTA
  • Secretaría de Bioeconomía
  • CONAE
  • SENASA
  • SEGEMAR

Las presentaciones institucionales fueron transmitidas en vivo y pueden verse en el Canal de YouTube de IDERA. Día 1 / Día 2

 

III. Programa académico 

Los días 3 y 4 de julio por la tarde se llevó a cabo en la sala “Club de emprendedores” del Nodo Tecnológico la exposición de ponencias, short-papers y posters, organizado por el Grupo Técnico de Trabajo “Academia y Ciencia”. El programa académico se dividió en cuatro bloques. Se puede acceder al resumen de cada trabajo haciendo clic sobre el título de las mismas.

Bloque 1: Aplicaciones de SIG e IDE y nuevas tecnologías geoespaciales

Moderadores: Dra. Valle Ortiz y Dr. Cristian Bevacqua

 

Bloque 2: SIG e IDE en Gestión Ambiental y Recursos Naturales

Moderadores: Dra. Valle Ortiz y Dr. Cristian Bevacqua

 

Bloque 3: SIG e IDE en Desarrollo Rural y Agricultura

Moderadores: Dra. Marcela Montivero, Mg. Laura Balparda, Dra. Sara Boccolini

 

Bloque 4: SIG e IDE en Desarrollo y Planificación Urbana

Moderadora: Arq. Rocio Segovia

Poster: Identificación de paradas y frecuencia del Autotransporte Público de Pasajeros con datos de tarjeta SUBE para definir calidad del servicio


IV. Talleres

Los días 3 y 4 de julio por la tarde, se dictaron, en el Predio Ferial del Nodo Tecnológico, siete talleres de diferentes temáticas, de los que participaron más de 130 asistentes:

  1. Herramientas para una comunicación estratégica de la información geoespacial: Taller de Dashboards y Geostories con Geonode 
  2. El lenguaje de los mapas: Cómo visibilizar el estado de situación de la urbanización de Puerto Madero
  3. Carga de metadatos y presentación de la nueva plantilla de IDERA
  4. Generación de geoservicios con Geoserver
  5. Usabilidad de la información histórica estandarizada según las normas de IDERA
  6. Argenmap y administración de Geoserver
  7. Información Geoespacial (IG): Consumo de geoservicios, operaciones geométricas, producción de mapas web coropléticos y categóricos

V. Mapatón

En conjunto con la Asociación Civil Geolibres y en coordinación con la provincia de Santiago del Estero, el día jueves 4 de julio se desarrolló en la Sala de Capacitaciones del Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, el segundo Mapatón de las Jornadas IDERA, cuya temática estuvo vinculada al mapeo de Centros de Salud de la localidad de Santiago del Estero, asociados a la gestión de la salud en la Provincia. 

En esta práctica, que está en línea con los principios de colaboración promovidos en IDERA, se mapearon 53 UPA y CAP (Unidades de Pronta Atención y Centros de Atención Primaria).


VI. Asamblea de IDERA

En la tarde del 3 de julio, se realizó el cierre de la XIII Reunión de Asamblea de IDERA, donde se debatieron y trataron los lineamientos generales propuestos por el Consejo Directivo de IDERA y los miembros de la Asamblea de IDERA. Además, se eligieron los miembros del Consejo Directivo para el periodo 2024 - 2026.

El cierre de la Asamblea se llevó a cabo en formato híbrido en la Sala de Capacitaciones del Nodo Tecnológico. Participaron más de 60 miembros entre asistentes presenciales y virtuales, entre los que se cuentan los miembros de la Secretaría Ejecutiva de IDERA, 15 representantes de organismos nacionales, 17 representantes de organismos provinciales, 4 representantes de gobiernos locales, 22 representantes de universidades y 1 representante de consejos federales. 

En esta reunión, asimismo, se eligió por mayoría a la Provincia de Buenos Aires como la sede de las XIX Jornadas IDERA de 2025.

LINK ACTA DEL CIERRE DE LA XIII ASAMBLEA IDERA


VII. Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo

Durante la tarde del viernes 5 de julio, y como cierre de las XVIII Jornadas IDERA, se realizó el primer Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo (GTT) del año.  

Más de cien participantes entre los ocho GTT participaron de manera presencial y virtual y evaluaron los avances y próximas líneas de trabajo de cada uno de sus equipos. La novedad en este Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo fue un bloque específico para realizar consultas intergrupo, con el fin de fomentar la colaboración y pensar acciones conjuntas entre los equipos.


VIII. Agradecimientos 

Agradecemos al Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero por su compromiso, predisposición y calidez como anfitrión. En especial, deseamos dar las gracias a Adrián Suárez, Secretario de Ciencia y Tecnología; Ricardo Montenegro, Director de Gestión Pública; Álvaro Brunet, Coordinador de la IDE; y a todo el personal del Nodo Tecnológico.

Agradecemos también a  los Coordinadores de Grupos Técnicos de Trabajo de IDERA por su trabajo constante y a la Asociación Geolibres por su colaboración.