Ya se encuentra disponible la nueva versión del Catálogo de Objetos Geográficos (COG) de IDERA. La actualización del documento fue liderada por el Grupo Técnico de Trabajo “Información Geoespacial”.
La nueva versión del COG contiene 12 clases, 58 subclases, 287 objetos geográficos y 262 atributos.
Entre las novedades se encuentran la incorporación de nuevos objetos geográficos y mejoras en la visualización que facilitan su navegación, también implicó la actualización del listado de Datos Básicos y Fundamentales, que ha tenido modificaciones en torno a ampliaciones, modificaciones y redenominaciones.
¿Qué es el Catálogo de Objetos Geográficos?
Un Catálogo de Objetos Geográficos se basa en la abstracción de fenómenos de la realidad, clasificada en conjuntos de datos geográficos, cuyo nivel básico es el tipo de objeto. En el catálogo se organizan esos Objetos Geográficos, sus definiciones y características, es decir, sus atributos, dominios, relaciones y operaciones.
La definición de un Catálogo de Objetos asegura que los procesos de producción de información geoespacial tengan una única referencia, apoya la evaluación de los elementos de calidad, permite bases de datos homogéneas, difundiendo y aportando al intercambio de información a cualquier escala.
De esta manera, la catalogación en el marco de la estandarización de la información geoespacial tiene un rol fundamental para el desarrollo de una IDE. La organización normalizada de la información en catálogos propiciará la interoperabilidad entre aplicaciones.