Boletín 16

Boletín 16 (10)

Lunes, 15 Diciembre 2014 14:20

Sitio web de la IDEJujuy

Escrito por

La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Jujuy -IDEJujuy- creada por Decreto Acuerdo número 1048 G en Agosto de 2012, cuenta con su propio sitio oficial que contiene un visor de mapas, un catálogo de mapas y otros servicios como la descarga de información geográfica. Para su desarrollo se utilizó Geonode, una plataforma de código libre para publicar datos y mapas.

El objetivo de la IDEJujuy es establecer bases sólidas para fortalecer la IDE provincial, como herramienta de planificación y gestión, perdurable en el tiempo, integrando las bases cartográficas de cada repartición, logrando así la disponibilidad de los datos.

Lunes, 15 Diciembre 2014 14:16

PROBIOMASA con datos georreferenciados

Escrito por

El Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa, PROBIOMASA, es una iniciativa de los Ministerios de Agricultura y de Planificación a través de las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la Secretaría de Energía. Y cuenta con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Su objetivo principal es incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de biomasa a nivel local, provincial y nacional para asegurar un creciente suministro de energía limpia, confiable y competitiva, y a la vez, abrir nuevas oportunidades agroforestales, estimular el desarrollo regional y contribuir a mitigar el cambio climático.

Para ello, en su sitio oficial están disponibles un visor SIG y un Banco de Proyectos. Este último tiene como objetivo dar a conocer la gran diversidad de proyectos bioenergéticos existentes en todo el país, y de esta forma, evidenciar el uso de la biomasa con fines energéticos y el gran potencial de una energía renovable firme, limpia y confiable.

Lunes, 15 Diciembre 2014 14:15

Visor de Mapas del SINCA

Escrito por

El Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación ha desarrollado un sistema integrado de información cultural de alcance nacional y federal.

Dicho sistema está compuesto de cuatro proyectos de relevamiento, medición y procesamiento de la información cultural: la generación contínua de estadísticas culturales, la producción de un Mapa Cultural de la Argentina, el relevamiento de datos relativos a diversos aspectos de la gestión pública en cultura y la construcción de un centro de documentación sobre economía cultural.

El Sistema de Información Cultural de Argentina (SInCA) conforma una herramienta indispensable para el diseño e implementación de políticas públicas de fuerte impacto.
Participan todas las provincias argentinas e institutos de ámbito nacional.

Acceso al visor de mapas

Lunes, 15 Diciembre 2014 14:13

Visualizador de Mapas del MINPLAN

Escrito por

Ante la imperiosa necesidad del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (MINPLAN) de disponer de información geográfica gestionada en forma estratégica para la ejecución de las acciones territoriales de su cartera de Estado (caminos, viviendas, infraestructura base, redes de servicios, etc.), la Agencia Federal Sociedad de la Información (AFESIF), a través de la Dirección de Informática del MINPLAN y las áreas involucradas, realizó un relevamiento para impulsar la creación de una Infraestructura de Datos Espaciales MINPLAN (IDEMINPLAN).

Este proyecto apunta a consolidar el uso de información geográfica en la planificación estratégica, utilizando esta infraestructura como herramienta clave en la toma de decisiones y seguimiento de las políticas del MINPLAN; gestionar el nivel de acceso de cada usuario a la información en entorno web-mapping, de acuerdo a su rol específico; así como evitar la duplicidad de datos y costos.

Este proyecto está enmarcado en el Sistema de Gestión de Calidad que viene implementando la Dirección de Informática del MINPLAN, con posibilidad de realizar las certificaciones tendientes a:

1. La vinculación del proyecto SIG con el resto de los proyectos de esta Dirección.
2. La definición de los procesos para la carga y explotación del SIG basados en buenas prácticas.
3. La definición y control de los procedimientos y/o instructivos relacionados a los procesos SIG.
4. La definición de los procesos específicos requeridos por el estándar ISO 9000, a fin de preparar la futura certificación bajo la norma ISO 20000.
Acceso al visor de mapas

A lo largo de los años, el Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) se ha dedicado a perfeccionar la sistematización y publicación de la información y a ofrecer nuevos servicios que permitan el uso eficaz de la información disponible. En la actualidad, uno de los ejes de trabajo del proyecto es la gestión de información geoespacial agropecuaria.
Su objetivo principal es integrar, mediante un SIG, toda la información geoespacial de la Argentina para la construcción de indicadores biofísicos, ecológicos, ambientales y socioeconómicos con la finalidad de colaborar en la elaboración de planes de ordenamiento territorial agropecuario. Para conseguirlo, el SIIA está desarrollando una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) que permita brindar y disponer de toda la información agropecuaria de forma remota en un mismo estándar geográfico para facilitar la articulación con otros organismos y usuarios de estas tecnologías de la información.
En el sitio oficial del SIIA, se puede acceder a mapas como el de cobertura de contenido de agua en el suelo, índice de vegetación mejorado (TVDI) y los correspondientes al sistema de monitoreo y alerta temprana, entre otros.


Acceso al Visor de mapas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (ingreso con usuario registrado)

El día 29 de octubre se realizó una reunión presencial en la sede del IGN donde participaron informáticos de distintas provincias y se trataron diversos temas, tanto pendientes como nuevas ideas a discutir y desarrollar. Se formaron cuatro subgrupos con el objetivo de ordenar y agilizar los trabajos, obteniendo los siguientes resultados:

1. Actualización del listado de servidores WMS que utilizan las aplicaciones web tomando como base la sección Servicios IDE del portal IDERA.
Acceso al código fuente

2. Aplicación de estado de servicios WMS: se incorporó la opción de agregar manualmente una URL que permita verificar si un servicio WMS concuerda con las recomendaciones de IDERA. Estará disponible en los próximos días.
Acceso a la aplicación

3. Servicio web de fuentes WMS: se agregó el parámetro format=qgis, que permite obtener un archivo .xml para cargar en QGIS y agregar la lista completa de servicios WMS publicados en IDERA.
http://www.idera.gob.ar/mapa/sources.php?format=qgis

4. Monitoreo de servicios: se creó un “cron” que guarda las direcciones de contacto de los servicios con el objetivo de enviar mails cuando alguno de ellos esté caído. Se modificó el cron general para nuevas funcionalidades.
Acceso al código fuente

5. Documento de normalización de capas: se comenzó el documento que se irá completando a distancia por uno de los subgrupos y con la colaboración del grupo Metadatos.

Entre los objetivos de este grupo, se mencionan:
• Lograr que el portal de la IDERA brinde información oportuna, eficiente y confiable, estableciendo un marco propicio para la integración de todos los datos y actores de la IDE.
• Establecer el conjunto de estándares que consolide la interoperabilidad entre los diferentes actores que componen la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina.


Si estás interesado en participar en este grupo, escribí a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A medida que avanzan las iniciativas IDE en distintos lugares del país, se incrementa el interés y las consultas sobre posibilidades de formación presencial y virtual.
En este contexto se desarrolló el primer curso virtual en la plataforma Moodle de IDERA como parte de las actividades entre la IDERA y la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Buenos Aires (IDEBA).
El curso fue de modalidad virtual, con una duración de cinco semanas (una semana de ambientación y cuatro semanas destinadas a las unidades temáticas).
Se desarrolló entre el 13 de octubre y 14 de noviembre de 2014 con una duración de 50 horas y estuvo a cargo de los docentes Silvina Edith Fernández, Gustavo Andrade y Carlos Meza.
El curso se implementó en la plataforma Moodle de IDERA, realizándose a través de Academia y Ciencia y Capacitación la gestión de curso, en cuanto a altas de los participantes, notificaciones, consultas y emisión de los certificados de aprobación.
Este curso gratuito fue destinado a técnicos y profesionales de la administración pública del ámbito municipal y provincial, con el objetivo de introducir a los participantes en las nociones básicas de SIG y orientarlos en su aplicación en los ámbitos y temáticas laborales en que cada uno se desempeñe.
Lamentablemente quedaron muchos sin poder tomar el curso, hubo más de 240 inscriptos y fueron seleccionados sólo 35 por cuestiones operativas. Contó con la participación de las distintas Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) de la Argentina, encontrándose profesionales y técnicos de las Provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, San Juan, San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, Neuquén, Mendoza, Corrientes, Salta, Chaco, Rio Negro, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Santa Cruz, Misiones, La Rioja, Catamarca, La Pampa y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los resultados obtenidos en el curso, sumado a las positivas valoraciones de quienes lo realizaron, constituyen valiosos aportes para la planificación de próximos cursos.
Cabe destacar que este curso fue posible gracias al convenio de colaboración que el pasado mes de mayo firmaron la Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y el Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.

Lunes, 15 Diciembre 2014 14:05

Video de IDERA

Escrito por

Con el objetivo de difundir los avances hacia la IDE que Argentina necesita, el Grupo de Difusión y Comunicación Institucional de IDERA con el apoyo del IGN pone a disposición un video que explica las ventajas de una IDE nacional y cómo puede ser usada por cualquier usuario.
IDERA está trabajando fuertemente para facilitar la información geográfica a toda la comunidad argentina, a través de servicios interoperables y con lineamientos estratégicos que permitan la accesibilidad a los datos geoespaciales.
También está disponible en el canal de IDERA en YouTube el video con testimonios de los integrantes del Equipo Coordinador.
Si deseás participar en algunos de los grupos de trabajo de IDERA, escribí a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lunes, 15 Diciembre 2014 14:03

IDERA en aplicaciones móviles

Escrito por

En virtud de la amplia difusión del uso de dispositivos móviles, se generó una aplicación que podrá descargarse y utilizarse como herramienta para distintos usos que requiera la ciudadanía.

Es una aplicación web que permite visualizar capas base de IDERA, y en una primera instancia brinda al usuario la posibilidad de encontrar cerca de su localización establecimientos relacionados con la asistencia frente a emergencias. Los datos provienen de las diferentes IDE jurisdiccionales. En lo sucesivo se integrará información sobre consumos culturales y lugares de atención al público, sitios de interés turístico, entre otros.
Esta novedad fue presentada en el marco de las IX Jornadas de IDERA en la ciudad de Buenos Aires como un resultado más en el cumplimiento de su misión: “La resultante de la interacción entre los distintos componentes de IDERA, será el conjunto de datos y metadatos integrado de todas las IDEs y funcionalidades adicionales accesibles de manera remota, poniendo estas herramientas a disposición de todos los ciudadanos.”

Lunes, 15 Diciembre 2014 14:02

Jornadas IX IDERA y Asamblea

Escrito por

Los días 30 y 31 de octubre se celebraron con éxito las IX Jornadas de IDERA y la III Reunión de la Asamblea, en el Ministerio de Defensa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó la apertura de las Jornadas, manifestando un claro apoyo a esta iniciativa. Luego de la presentación del video de Difusión de IDERA, siguieron las palabras del Director del Instituto Geográfico Nacional y Coordinador Ejecutivo de IDERA, Agrim. Sergio Cimbaro, del jefe de Gabinete del Ministerio, Agrim. Sergio Rossi y del Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Lic. Santiago Rodríguez.
La jornada comenzó con la presentación del video de difusión de IDERA, que busca sensibilizar a sus receptores sobre la importancia de la publicación de información geoespacial y de la participación en IDERA.
Por parte del Ministerio de Defensa se presentó la IDE_MinDef, creada por Resolución 447/13, como resultado de los trabajos realizados durante el año. También se expuso una aplicación del visualizador web para celulares de manera tal de facilitar el acceso a la información por parte de toda la ciudadanía. Esta aplicación permite visualizar capas base de IDERA y brinda al usuario la posibilidad de encontrar cerca de su localización establecimientos relacionados con la asistencia frente a emergencias (hospitales y comisarías).
Diferentes iniciativas IDE presentaron sus desarrollos, como IDE Chaco, IDEBA, IDE Misiones, Observatorio de Transporte, IDE Santiago del Estero e IDE Jujuy.
Se presentaron ponencias de investigadores y productores de información geoespacial, como así también se incluyeron por primera vez presentaciones relámpago que brindaron la posibilidad de presentar un tema en un lapso de tiempo muy breve. También se realizaron talleres y presentaciones que apuntan a la generación de nodos IDE y a la utilización de los estándares de IDERA. Las jornadas contaron con la valiosa participación y generosas presentaciones de invitados de Brasil, Colombia y Holanda, quienes transmitieron las experiencias, situación actual y proyección a futuro de las IDE de sus países de origen.
En el entorno de las jornadas se celebró la III Reunión de Asamblea de IDERA que contó con la participación por primera vez de diversos organismos nacionales (Administración de Parques Nacionales, SEGEMAR, SENASA, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) y de la provincia de Corrientes. Durante la asamblea se eligieron los nuevos integrantes del Equipo Coordinador.
Las jornadas fueron precedidas por el Encuentro de Grupos de Trabajo realizado el día 29 de octubre en el Instituto Geográfico Nacional. La jornada de trabajo estuvo presidida por el Director del IGN, Agrim. Sergio Cimbaro, contó con la presencia de representantes de organismos nacionales, provinciales y locales, y se trabajó de forma presencial finalizando productos y definiendo lineamientos para trabajar hasta el 2015.
El próximo Encuentro de Grupos de Trabajo y X Jornadas de IDERA se realizarán en la ciudad de Mendoza, los días 13, 14 y 15 de mayo de 2015.