IDERA IDERA IDERA Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina
  • Facebook
  • GitHub
  • Twitter

  • Youtube
  • LinkedIn
  • GitHub
 
  • Institucional
    • ¿Qué es IDERA?
    • Organización
    • Antecedentes
    • Organismos adheridos
    • ¿Cómo adherirse?
    • Reglamentos
    • Normativa
    • Actas
  • Implementación de una IDE
    • Introducción a las IDE
    • Construir una IDE
    • Evaluar una IDE
  • Recursos
    • Catálogo de OG y DBF
    • Perfil de Metadatos
    • Estructura de Base de Datos
    • ArgenMap
    • GitHub
    • Glosario
    • Plantillas y Guías
    • Material Complementario
  • Publicaciones
    • Libros IDERA
    • Revista IDERActiva
    • Boletines anteriores
    • Suscripción a novedades
  • Jornadas IDERA
  • Comunidad IDERA
    • Acceso al Campus
    • Mapa de Oferta Académica
    • Preguntas Frecuentes
    • Agenda

Libros IDERA

La CONAE continúa trabajando en la elaboración de información satelital sobre las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires. La agencia espacial argentina está brindando apoyo a los organismos e instituciones responsables de mitigar esta situación, a través de la provisión de imágenes satelitales que muestran las condiciones ambientales de las superficies observadas, mediante cámaras y radares a bordo de los diferentes sistemas satelitales con los que trabaja la CONAE.

b016 not033 Lujan
Inundación en Luján vista el 31 de octubre de 2014 por el radar de microondas del satélite italiano COSMO SkyMed 2

Las imágenes satelitales recibidas en la Estación Terrena del Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la CONAE en la provincia de Córdoba, son examinadas para verificar su calidad y luego entregadas al equipo de profesionales del área de Consultoría de Aplicaciones Espaciales en Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias (CAEARTE), para su procesamiento y elaboración final. La CONAE enseguida pone esta información a disposición de las autoridades responsables de la mitigación de la emergencia.

Más información: CONAE

IDEBA firma convenios de asistencia técnica
En el convenio de colaboración firmado en el mes de mayo por la Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y el Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, se dispuso brindar -desde el Ejecutivo Provincial- asistencia técnica en relación a IDEBA en el marco de sus incumbencias, garantizando la correcta articulación e instrumentación de un SIG para la Procuración General.

Por su parte, Álvarez Rodríguez, destacó la importancia de IDEBA, dependiente del ministerio de Gobierno: “esta herramienta está en construcción permanente porque se van actualizando los datos mes a mes con el trabajo fundamental que hacen todos los ministerios y municipios de la Provincia, generando bases de datos espaciales confiables para la toma de decisiones territoriales” y agregó que “este sistema también nos permite aportarle a la nación datos actualizados de la provincia en términos geográficos”.

El objetivo principal de IDEBA consiste en establecer vínculos entre técnicos y funcionarios de diversas áreas provinciales y municipales para desarrollar una estrategia de trabajo conjunta tendiente a la conformación de una Infraestructura de Datos Espaciales para la Provincia de Buenos Aires.

Ambos organismos se comprometieron a democratizar la información, sosteniendo el resguardo de los datos considerados sensibles, y realizar acuerdos de transferencia de los saberes generados en los equipos técnicos. De esta manera, se acordó integrar la Procuración General a IDEBA; orientar a este organismo en los procedimientos de actualización de las bases de datos geográficos, como así también el asesoramiento en el desarrollo de métodos y técnicas acerca de la conformación de un SIG propio.

IDEBA firmó nuevos convenios de colaboración en este caso con los Municipios de Bragado y de Tres Arroyos, para el fortalecimiento de IDEs locales.

Participaron el subsecretario de Gobierno, Daniel Guastavino; la secretaria de Estrategia Institucional y Gestión, Susana Deferrari; de Política Criminal, Homero Alonso; el Secretario General, Carlos Petorutti; y de Policía Judicial, Esteban Lombardo y el Director Provincial de la IDEBA Gustavo Andrade.

b016 not032 IDEBAa
Convenio Marco para los Municipios de Bragado y de Tres Arroyos

Entre los objetivos de IDERA se mencionan: democratizar la información impulsando su intercambio; realizar acuerdos de transferencias de los saberes engendrados en los equipos técnicos de cada Organismo a través de asistencia técnica, capacitación, desarrollos informáticos, aplicaciones web, base de datos geográfica, etc.
Estas son objetivos que emergen de estos convenios y que la IDEBA está en condiciones de ofrecer para promover el uso de estas tecnologías buscando la interoperabilidad entre datos provenientes de los Municipios y la Provincia de Buenos Aires.


b016 not032 IDEBAb
Convenio marco con el municipio de Adolfo Alsina

La IDEBA continúa además trabajando con los municipios de Campana, Adolfo Alsina, San Nicolás y Chascomús.


La IDEBA participó del Simposio UPE 11 (Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente)

Fue el primero realizado en Latinoamérica, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata.

IDEBA, en su ponencia, entre otros temas, planteó la importancia de compartir la información geográfica generada por los agentes en los diferentes organismos provinciales y municipales, con el fin de construir una base de datos geográfica general y horizontal que posibilite conocer y analizar de forma completa y precisa las problemáticas territoriales de la Provincia de Buenos Aires.
La Provincia de Buenos Aires, la más grande del país, cuenta con un universo muy amplio y a la vez heterogéneo de usuarios y generadores de información geográfica.

Estas heterogeneidades, que se manifiestan tanto en los niveles de la administración provincial como municipal, sumadas a un entorno político administrativo complejo, hacen que el emprendimiento de conformar una Infraestructura de Datos Espaciales para toda la Provincia de Buenos Aires, sea cada día el desafío de nuestro presente.


 

La IDEBA participó del VII Congreso de la Ciencia Cartográfica

Entre las actividades del VII Congreso de la Ciencia Cartográfica realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, IDEBA participó de la Mesa Redonda llamada “Consideraciones y Normativas para la conformación de una IDE”.


 

La IDEBA participó del Taller Presencial para los municipios dictado en la Ciudad de Buenos Aires por el Mapa Educativo Nacional.
En dicho Taller de Asistencia Técnica y Capacitación en IDE, el Profesor Carlos Meza, miembro de la IDEBA, ofreció una charla referida a los Usos, aplicaciones y buenas prácticas en la conformación de una IDE para Municipios.

 


 

El Gerente General del INVAP, Héctor Otheguy, aseguró que el Arsat 1 "anda mejor de lo planeado" y destacó que esta primera experiencia de un satélite de telecomunicaciones cien por ciento argentino "nos abre las puertas para la exportación, un camino que ya hemos hecho en el área nuclear".

"El satélite anda mejor que lo planeado en algunas cosas, como por ejemplo en la puesta en órbita hecha por el cohete, que lo dejó donde lo tenía que dejar: pasando los 36.000 kilómetros y con una diferencia de menos de un kilómetro, una cosa insólita", explicó el directivo del Invap, en diálogo con Radio América.

"Al haber quedado muy cerca de la órbita donde tiene que estar, se ahorra en combustible e implica que no haya peligro para la vida útil de 15 años que tiene el satélite", dijo.
Otheguy afirmó que la principal ventaja de la construcción y puesta en órbita de este satélite es que la telefonía celular, Internet y la televisión digital puedan "llegar a todos los lugares del país, independientemente de que cuán lejana, inaccesible o pequeña sea una población".

Además, "va a mejorar la calidad del servicio para grandes usuarios" y las compañías de telecomunicaciones que ofrecen el servicio "tendrán una posibilidad más, aparte de la fibra óptica" mientras que, por otro lado, "al haber una empresa estatal que puede establecer los costos reales de referencia, puede influir en las tarifas de las prestadoras privadas".

El primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones argentino, Arsat-1, ya dio "sus primeros pasos en el espacio", reportó la estación terrena en Benavídez, la empresa satelital estatal, desde donde se comanda el aparato en su viaje al punto de apogeo de la órbita, a 36.000 km. de la Tierra.

Las operaciones se realizaron tras el lanzamiento del satélite desde Guayana Francesa en el que estuvieron presentes el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner; y el presidente de Arsat, Matías Bianchi, entre otras autoridades.

b016 not030 ARSAT

Centro Benavidez Arsat 1

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, felicitó a la empresa nacional de telecomunicaciones ARSAT por el exitoso lanzamiento del satélite Arsat-1, realizado el 16 de octubre de 2014 a las 18:43 desde el Centro Espacial de la compañía Arianespace, en Kourou, Guyana Francesa, a bordo del lanzador Ariane 5. Con el apoyo del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, CONAE, ARSAT e INVAP llevan adelante importantes proyectos que suman soberanía en el área espacial.

Artículo completo: Prensa Presidencia de la Nación

El drone está hecho de polietileno y pesa unos 700 gramos. Lo fundamental de este equipo es su sistema de vuelo. Estará a disposición de diferentes secretarías municipales, en especial de las áreas de Gestión de Riesgo y Planeamiento Urbano.

El intendente, José Corral, explicó que el aparato permitirá seguir colaborando con el tema de seguridad: "Es el tema que más nos preocupa a todos los santafesinos y, en particular, lo vamos a superponer con los mapas del delito para brindar información más precisa y colaborar con la justicia en el momento de realizar allanamientos". En este sentido el intendente recordó que "así como ocurrió con los botones de alerta, estamos seguros que el Ministerio Público de la Acusación y la Policía de la Provincia van a utilizar esta imágenes para las tareas que realizan como las investigaciones y los allanamientos".

b016 not031 DRON StaFe
Acceda al video de La Costanera captado por el drone

Corral aseguró que el dispositivo, además del tema de la seguridad, también será una herramienta muy útil para otras "tareas propias del municipio, como el control de asentamientos ilegales que nos traen problemas frente al riesgo hídrico cuando se ocupa el valle del río o los reservorios".

Artículo completo: La Nación

El pasado 13 y 14 de agosto, se realizó en la Universidad Nacional del Comahue de Zona Atlántica (CURZA), la primera capacitación en introducción a los SIG y edición en QGIS. La misma fue organizada por la Secretaría de Planificación en el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales de Río Negro (IDERN) y financiadas por CFI, con colaboración de INTA experimental Bariloche y ALTEC. Estuvo destinada a técnicos municipales de dicha región y contó con la participación, además, de alumnos de la universidad.

b016 not029La segunda capacitación se realizó los días 12 y 13 de septiembre en la sede del Colegio de Arquitectos de Cipolletti. Participaron representantes de Cipolletti, General Roca, Fernández Oro, Allen, Mainqué, Cinco Saltos, Catriel, Contralmirante Cordero y Chichinales.

Fuente: Sitio oficial de la IDERN

Más artículos...

  1. Culminaron los talleres de capacitación del SIAT para municipios en Mendoza
  2. Seminario de transporte y movilidad: análisis espacial con SIG en la UNCPBA
  3. 10va Jornada de Capacitación Nacional en Georreferenciación en La Plata
  4. Cursos de SIG para la Administración Pública Provincial de Buenos Aires
Página 1 de 7
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final

Sitio web oficial de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina | 2023
 Sede:  Instituto Geográfico Nacional - Avda.Cabildo 381 C1426 - AAD | C.A.B.A.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Powered By T3 Framework